1.- Identifica lo que quieres y plantea un sueño que te mueva.
2.- Sé una optimista apasionada; un verdadero triunfafor irradia optimismo
3.- Establece metas concretas a dónde dirigir tus acciones a corto, mediano y también largo plazo
4.- Registra todo por escrito y ponle fechas de cumplimiento
5.- Desarrolla acciones consistentes y disciplinadas. No hay azar ni buena suerte; el éxito depende de trabajo sistemático, disciplina, determinación y perseverancia.
6.- Elabora una lista de las ganancias y las pérdidas que tendrás; recurda que elegir siempre es renunciar.
7.- Observa ejemplos y sigue los que más te ayuden.
8.- Identifica los obstáculos, riesgos, fortalezas, oportunidades y define la estrategia para atraversarlos.
9.- Toma riesgos sensatos y no temas caer en el fracaso, ya que es sólo otra manera de aprender.
10.- Cuantifica tus resultados y el impacto de tus logros.
11.- Valora tu nivel de satisfacción: ¿Suficiente? ¿Necesitas más?
12.- Alcanza la meta y empieza a disfrutar las mieles del éxito
Articulo tomado de la Revista Fernanda Una mujer como tú Escrito por Sara Ruiz
Categorias
miércoles, 16 de septiembre de 2009
El paso a paso para el éxito
¿Soy o no Exitosa?
¿Tener mucho dinero, la pareja Ideal o Belleza envidiable es sinónimo de éxito? ¿Y tener salud, trabajar en la profesión deseada, vivir en armonía, ser madre? ¿ Como saber si somos o no exitosos?
El filósofo y educador, Ziley Mora Penrose, define el éxito como realizar el propósito de lo humano; por ejemplo, crear una conciencia que nos haga libres. Es tambien realizar dentro de uno mismo los cambios necesarios que nos lleven a obtener los logros anhelados, no obstante el peso que se pueda cargar desde la infancia, por ejemplo un abuso sexual, violencia por parte de los padres, carestías económicas o baja autoestima.
Lazaris, el orientador espiritual que publicó el libro El verdadero poder del éxito, considera que cuando se trata de éxito real, debe de haber un sentimiento, una sensación de tener acceso completo a los recursos que se necesitan. " Hay un sentido de intimidad con las creencias, actitudes, pensamientos; con las elecciones y decisiones, los deseos, las expectativas e imaginaciones. Es estar dispuesto, tener visión, soñar. Sentir la maravilla de la cosquilla, la alegría. Tener un sentido de merecer bondades y responsabilidades. La maravilla de tener poder, sin que todos me lo admiren, que yo sepa que lo tengo y lo puedo usar para mis metas. Es estar dispuesto a percibir, no creer que tengo todas las respuestas, tener apertura para aprender y experimentar. El éxito no tiene que ver con la manipulación o la intimidación, no da licencia para dañar a los demás. Es sentirnos satisfechos con lo que vivimos porque no shizo aprender, crecer, sentir, disfrutar, transformar, y esto se puede reflejar hasta en cómo morirás ", sostiene.
Desde su origen, las distintas culturas han impuesto sus propios parámetros respecto a quién es o no es exitoso, por ejemplo, los estadounidenses piensan que el exitoso es aquel que controla el poder económico, mientras que los tibetanos piensan que exitosos son los altos sacerdotes inciados en los templos, o el Dalai Lama.
Para los griegos, la felicidad o el éxito residía en las perfecta realización de su misión personal. Para los egipcios por su parte, el éxito y la felicidad radican en la grandeza de corazón; para los mexicas se trataba de servir a los dioses, Aunque todas las culturas tienen algo en común: Aquí y en china, véanlo como lo vean, la persona exitosa es aquella que llega hasta arriba.
Articulo Tomado de la Revista Fernanda una Mujer como tu, por Sara Ruiz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)