Categorias
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Catrinas en Guadalajara
La ciudad de guadalajara luce hermosa, en las prinicipales plazas del centro historico colocaron catrinas con motivos de los Juegos panamericanos o sea CATRINAS DEPORTISTAS. Para los que desconocen el termino de catrina es el nombre que le damos a las muertes vestidas de una manera elegante que se utilizan mucho en los festejos del dia de muertos. y los panamericanos se celebraron justo 15 dias antes del festejo de dia de muertos que es el dia de hoy 02 de noviembre. entonces muy atinadamente juntaron las dos celebraciones y utilizaron las catrinas deportistas para adornar el centro historico. ¡¡FELICIDADES!!
Rosy
viernes, 26 de septiembre de 2008
martes, 15 de julio de 2008
Fotografias del Centro Historico Guadalajara Jalisco, México
Recorrer el centro histórico de la ciudad de Guadalajara es una experiencia inolvidable. es una ciudad llena de historia, no ha perdido ese aire provinciano aún siendo una de las ciudades más modernas de México con aproximadamente 6 millones de habitantes. puedes sentarte en una de las bancas de la plaza de armas y disfrutar de un helado y la vista que tendrás sera maravillosa tendrás a tu alrededor la catedral el teatro degollado, la presidencia, la escuela de Música, la Iglesia de San agustín ( la más típica para bodas) el Museo, boleros, caricaturistas, mimos, calandrias ( si no te gusta caminar es una buena opción para conocer el centro) vendedores de algodones y globos y las familias tapatías que disfrutan de su ciudad. la banda tocando en el kiosko. o de algún show gratuito organizado por el ayuntamiento. si caminas un poco más te vas a encontrar con el hospicio cabañas y a un costado esta el mercado San juan de Dios (no esta muy limpio) pero es un excelente lugar si quieres llevarte algo típico de Guadalajara hay de todo oro, plata, artículos de piel, trajes típicos, artesanías, Dulces tradicionales, Aves en Fin lo que te puedas imaginar lo Encuentra en el Mercado San Juan de Dios.
Y si quieres comer rico te recomiendo el restaurante del Hotel Holiday Inn esta muy céntrico en Av. Juarez 211. o bien si no traes mucho dinero y prefieres algo económico esta la Loncheria la Playita Justo enfrente del Hotel Holiday Inn. y si quieres algo más conocido camina una cuadra sobre Juarez llegando a 16 de septiembre y te vas a encontrar con un Sanborn's.
Te dejo unas cuantas fotos de esta bella ciudad.
Museo de antropología e historia
Interior del Museo de antropología e Historia
Hospicio Cabañas
Patrimonio de la Humanidad
Ubicación: Cabañas, República, General Salazar, Plaza Tapatía, Dionisio Rodríguez.
Este grandioso edificio se debe a la caridad del señor obispo don Juan Cruz Rodríguez de Cabañas y Crespo.
Fue erigido en 1803, encargándose de la dirección de la obra don José Gutiérrez, según el plano hecho por Don Manuel Tolsá; pero en 1810, por razones de la guerra de Independencia se suspendió la construcción. En 1840 el señor Obispo don Diego de Aranda, ordenó la continuación de la obra, encargándola al arquitecto don Manuel Gómez Ibarra. El pórtico, formado con seis columnas, es de orden toscano, orden que reina en la mayor parte del edificio. En el interior hay 23 patios, la mayoría con jardines.
En 1939 Don José Clemente Orozco convirtió los muros interiores de la capilla en la pintura más vigorosa de México, donde destacan los protagonistas, buenos o malos, de la Conquista de México.
Este espacioso edificio tiene 23 patios, casi todos encuadrados por corredores y bien distribuidos sus dependencias. Al fondo del patio principal se levanta la Capilla, obra del arquitecto Manuel Gómez Ibarra, cuya cúpula sostenida por un doble círculo de 32 esbeltas columnas, las interiores de orden jónico y dórico las del exterior. En el frente que da al máximo patio, hay un pequeño pórtico sobre el cual se alza atractivo campanario.
Dicha capilla fue decorada por Don José Clemente Orozco en el año de 1939.La obra pictórica realizada en la cúpula por este muralista, "Es la mejor Pintura del Mundo", según el decir del alemán Walter Pach, uno de los mas grandes críticos del orbe. En ella se aprecian en toda su magnitud, belleza y genial concepción, las figuras de los cuatro elementos naturales: Agua, Tierra, Aire y Fuego.
En la bóveda del ala derecha pueden admirarse los frescos del "Fraile Franciscano", "Los Caballeros de la Conquista" Felipe II y La Cruz", y en el muro el "Juan Ruiz De Cabañas", fundador de esta Institución. En el lado opuesto y en la bóveda llaman la atención "Cortés y La Victoria" y "Escenas de la Guerra".
El Hombre de Fuego, en la cúpula.
En el jardín anexo al Museo de Arqueología se encuentran las "Columnas" que pertenecieron a la cúpula del Hospicio Cabañas.

Palacio de Justicia

Iglesia de San Agustin
muy popular para las bodas

Museo de antropologia e Historia

Calle en la Plaza Tapatía

Paseo de la plaza Tapatía

Patrimonio Mundial de la humanidad

Rotonda de los hombres ilustres


Palacio de Justicia de Guadalajara

Catedral de la Ciudad de Guadalajara

Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara
